
El salvavidas de Tulum: el 70% completo del aeropuerto Felipe Carrillo Puerto
TULÚM, México – En un anuncio reciente, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió que la construcción del nuevo Tulum International Aeropuerto, llamado “Felipe Carrillo Puerto”, ha alcanzado una impresionante tasa de finalización del 70%. Este desarrollo está preparado para aliviar la congestión experimentada en el Aeropuerto Internacional de Cancún en quintana roo, que actualmente gestiona más de 500 vuelos diarios.
Durante una conferencia de prensa matutina celebrada en Palacio Nacional, el presidente López Obrador expresó su optimismo por inaugurar el aeropuerto de tulum a finales de diciembre de este año.
“Este es un proyecto importante que será inmensamente beneficioso porque el Aeropuerto de Cancún está operando más allá de su capacidad con más de 500 vuelos diarios. Pensamos inaugurarlo en diciembre y ya tenemos reservas de aerolíneas tanto nacionales como internacionales”, afirmó.
Agregó: “También hemos evaluado el Tramo 5, el tramo Tulum-Cancún y el avance en el Aeropuerto de Tulum, el cual ha alcanzado una finalización aproximada de 70%. Por eso digo con confianza que terminaremos en diciembre”.

Además, el presidente López Obrador describió sus planes para una inspección aérea de todo el Tramo 4, que se extiende desde Cancún hasta Izamal, seguida de una visita a los lugares en curso. proyectos en Mérida, incluidos parques naturales como “La Plancha”, así como nuevos hospitales, iniciativas agrícolas y esfuerzos de reforestación.
También destacó la evaluación de las líneas eléctricas, afirmando que “porque el tren, que recorrerá 800 kilómetros desde Mérida hasta Cancún y Chetumal, es eléctrica, debemos asegurarnos de que toda la línea, incluidas las catenarias, esté en su lugar. También estamos monitoreando el avance de dos plantas termoeléctricas para garantizar un suministro estable de energía”.

Además, el Presidente aseguró que el Tren Maya El proyecto avanza bien, a pesar de los desafíos en el abastecimiento de material de lastre. "Tuvimos que transporte el material de lastre de Los Tuxtlas ya que la piedra local no cumplía con los estándares requeridos para la velocidad del Tren Maya. Hemos movido millones de metros cúbicos en barcos, barcazas, vagones y camiones grandes, pero ahora tenemos todo el material necesario para el ferrocarril de 1.554 kilómetros”, explicó.
Además, el presidente López Obrador dio a conocer que el próximo domingo 17 de septiembre emprenderá un recorrido de supervisión en el Tren Transístmico, partiendo desde Salina Cruz, Oaxaca, con dirección a Coatzacoalcos, Veracruz. Aclaró que este viaje no significa la inauguración oficial.
“El tren viajará a paso lento. ¿Porque el apuro? Tomémoslo con calma... Imagínese de viaje en el Tren Maya a 160 o 170 kilómetros por hora; Todavía quedan soldaduras por completar en las vías, y son soldaduras especiales, por lo que hay que proceder con cautela”, enfatizó.
Explicó además: “El tren viene directamente de fábrica y cuenta con equipos de última generación, todo automatizado. Si surge algún problema, se cierra porque está en fase de prueba. Es un proceso. Personas de Alstom participan desde distintos lugares. Es un tren hermoso y moderno, digno del pueblo de México”.

López Obrador destacó que tanto el Tren Transístmico como el Maya requieren tiempo para estar completamente listos, a pesar de contar con sistemas modernos, automatizados y de rápida respuesta ante cualquier avería; También cuentan con un equipo de soporte dedicado. “Esto es competencia de la Armada, por lo que estaremos a la espera de sus comentarios porque aún hay obras en curso en el cañón 'Oreja de Conejo'. Nuestro objetivo es abrir camino y seguir realizando pruebas y fiscalizando”, concluyó el Presidente.