El nuevo aeropuerto de Tulum transformará el paisaje turístico de la Riviera Maya
TULUM, México – El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la construcción del nuevo aeropuerto de Tulum finalizará en 2023 y está previsto que comience a operar en 2024. Este ambicioso proyecto, conocido como el “Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto”, está fijado para revolucionar los viajes a la impresionante ciudad costera de Tulum y sus alrededores.
Según el Grupo Aeroportuario del Sureste, el gobierno mexicano ha asegurado aproximadamente 1,200 hectáreas de terreno ubicadas a 130 kilómetros al sur del aeropuerto de Cancún para la construcción del nuevo aeropuerto. Se planea que la inauguración de esta moderna instalación coincida con la muy esperada inauguración del Tren Maya, una red ferroviaria interurbana que conectará aeropuertos y sitios turísticos históricos mayas en los estados de Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
El nuevo aeropuerto de Tulum será administrado y operado por el Ejército mexicano, enfatizando el compromiso del gobierno con el desarrollo de la región. La Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) supervisará el proyecto, en colaboración con la Dirección General de Ingenieros. Los estudios ambientales para el aeropuerto comenzaron en 2021, y cabe destacar que el aeropuerto de Tulum compartirá pistas con una base aérea militar existente en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Con una capacidad estimada para albergar aproximadamente 4 millones de pasajeros para mayo de 2024, se espera que el aeropuerto de Tulum atienda la creciente demanda de viajes a este impresionante destino. Se prevé que el coste total del proyecto alcance los 49,2 millones de dólares y la instalación está diseñada para tener una vida útil de 31 años. La Sedena ha asegurado que el aeropuerto será resiliente contra huracanes hasta categoría 5, una consideración crítica dada la susceptibilidad de la región a eventos climáticos severos.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha afirmado que el nuevo aeropuerto de Tulum contará con una pista de aterrizaje de 3,5 kilómetros y atenderá necesidades de aviación comercial, de carga y general. Además, su integración con las secciones quinta, sexta y séptima del Tren Maya ofrecerá una conectividad perfecta para los viajeros que exploren los encantadores tesoros de la Riviera Maya.
En línea con este plan estratégico de desarrollo, los aeropuertos de Chetumal y Palenque, que forman parte de la red de ASA, serán objeto de obras de ampliación y serán transferidos a la Sedena una vez finalizado el aeropuerto de Tulum.
Si bien este proyecto transformador tiene un inmenso potencial para la industria turística de la región, han surgido preocupaciones sobre su posible impacto en el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Cancún. El Grupo Aeroportuario del Sureste reconoce este desafío y aún está por ver cómo se gestionarán estos desarrollos para garantizar una interrupción mínima de las operaciones de viajes aéreos existentes.
A medida que se acerca la finalización del nuevo aeropuerto de Tulum, la anticipación continúa aumentando entre los lugareños y los turistas por igual. La interacción sinérgica entre el aeropuerto y el Tren Maya desbloqueará oportunidades sin precedentes para el turismo sostenible y el crecimiento económico, consolidando aún más la posición de Tulum como un destino global de primer nivel.