El museo de Tulum es un vistazo al abrazo del tiempo a lo largo del Tren Maya
TULUM, México.- La construcción de dos distinguidos museos en el ámbito del proyecto del Tren Maya avanza con rapidez, así lo declaró Diego Prieto Hernández, estimado director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En una conferencia de prensa realizada el lunes por la mañana, el presidente López Obrador y Prieto se unieron para arrojar luz sobre los últimos avances que adornan estos sitios novedosos.
En medio de los esfuerzos de construcción en curso para el gran esfuerzo del Tren Maya, ha surgido una variedad de tesoros arqueológicos recién descubiertos, todos listos para encontrar un hogar dentro de las paredes sagradas de dos museos innovadores. (Martín Zetina/Cuartoscuro)
El Museo de Tulum, ubicado serenamente dentro del abrazo evolutivo del Parque Nacional Jaguar, invita a los visitantes a un viaje trascendente a través del tiempo. Prieto divulga que el marco esquelético de la narrativa de la exhibición del museo, similar a una brújula visual que lo guía de una habitación a otra, ha logrado una impresionante tasa de finalización de 90%.
Mientras tanto, el enigmático Museo de Calakmul está listo para revelar un tesoro de maravillas arqueológicas, testimonio de los esfuerzos incansables de innumerables especialistas. “Calakmul”, afirma Prieto, “concederá a sus visitantes un vistazo a la miríada de artefactos nacidos de sus fervientes excavaciones”.
Dentro del corazón del sitio arqueológico de Calakmul, surgirá un museo, reflejando el pulso de la historia misma. El anuncio del INAH suena prometedor al afirmar que el museo hasta ahora separado pronto será uno con el sitio que venera. Prieto revela que los avances de la investigación en este dominio abarcan un encomiable 22%, con infraestructura y señalización alcanzando los hitos respectivos de finalización de 20% y 10%.
Ansioso por cautivar a los entusiastas de la historia, Prieto extiende su discurso para abarcar la narrativa que se desarrolla dentro de las Secciones 5, 6 y 7 de la ruta del Tren Maya. Estos recintos sagrados, agraciados por los auspicios del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), encarnan el esfuerzo del gobierno por rejuvenecer las maravillas históricas en preparación para una creciente afluencia turística.
En una sinfonía de colaboración, los arqueólogos que participan en la iniciativa Promeza han revelado una generosidad de más de 35 000 ruinas y estructuras, junto con la asombrosa cantidad de 500 artefactos, 200 000 fragmentos de cerámica, 106 tumbas y más de 1600 elementos naturales afiliados. Prieto reflexiona: “Es innegable que estos reinos han sido testigos de una gran cantidad de vestigios, que abarcan ruinas, viviendas, caminos, terrazas, unidades residenciales, palacios y otras obras arquitectónicas”.
Continúa ingeniosamente: "La resurrección de estas reliquias materiales marcará el comienzo de una nueva perspectiva sobre el curso destinado de la civilización maya, resplandeciente dentro de nuestro dominio".