La infraestructura de Tulum lucha por mantenerse al ritmo del desarrollo

diciembre 2, 2023
Today´s Paper

diciembre 2, 2023

La infraestructura de Tulum lucha por mantenerse al ritmo del desarrollo

La infraestructura de Tulum lucha por mantenerse al ritmo del desarrollo

TULÚM, México – Mientras Tulum continúa a la vanguardia de las estrategias proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, el Tren Maya, y el Parque Jaguar, activistas y expertos de los sectores social, económico y ambiental han enfatizado la necesidad apremiante de mejorar los servicios y la infraestructura en la región.

David Ortiz Mena, presidente de Tulum Hotel Asociación (AHT), señaló que Tulum ha experimentado un crecimiento significativo desde sus inicios como destino turístico, logrando en muchos casos incrementos de dos dígitos. Señaló que este crecimiento sin duda está ligado a proyectos de gran envergadura como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto y el Jaguar Parque.

Actualmente, hay poco más de 10,800 cuartos de hotel en Tulum, y este número ya ha sido superado por los registros de plataformas de renta vacacional. Cada registro suele representar más de una habitación de hotel. Ortiz destacó que la infraestructura de Tulum actualmente es limitada y debe ampliarse para dar cabida al creciente número de visitantes.

La infraestructura de Tulum lucha por mantenerse al ritmo del desarrollo

Además, Tulum cuenta con uno de los sitios arqueológicos más visitados del país y será una parada clave en la ruta del Tren Maya.

Respecto al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, se prevé que habrá vuelos a la Ciudad de México con dos frecuencias diarias por parte de Aeroméxico, así como vuelos a los dos aeropuertos de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana por parte de Viva Aerobus. La ruta de Tijuana es particularmente intrigante, ya que se espera que atraiga a turistas extranjeros debido a su proximidad a la frontera con California.

Ortiz destacó la importancia de desarrollar la infraestructura necesaria para dar cabida a esta afluencia de visitantes, especialmente considerando el apremiante tema de la vivienda en Tulum. Actualmente hay 46.000 habitantes a efectos presupuestarios, pero 7.500 familias residen en asentamientos irregulares.

Artículos relacionados

Señaló que los alquileres vacacionales han contribuido a la escasez de viviendas para los locales y enfatizó la necesidad de fortalecer la fuerza policial, garantizando que los agentes estén bien capacitados y equipados para sus funciones.

Karla Acevedo, responsable de la Cooperativa Sustentable Tulum, expresó que estos proyectos estratégicos, en construcción desde hace un par de años, deben ir acompañados de mejoras en infraestructura. Esto es fundamental no sólo para los recién llegados sino también para las miles de personas que ya viven en la cabecera municipal y sus comunidades.

La infraestructura de Tulum lucha por mantenerse al ritmo del desarrollo

Acevedo destacó el importante rezago en los servicios, especialmente en materia de agua potable y drenaje. Señaló que la planificación y ejecución de la Comisión de Agua y Alcantarillado (CAPA) siguen siendo insuficientes para el casco urbano, existiendo desarrollosy los que aún están en construcción.

El tema del agua es crítico debido a la vulnerabilidad del acuífero, con reportes de contaminación en algunos cenotes. Acevedo pidió una planificación más ordenada y la integración de los servicios con los permisos de construcción.

También enfatizó la necesidad de considerar tecnologías innovadoras, particularmente en áreas que carecen de infraestructura de alcantarillado. Muchos residentes no están conectados a sistemas de eliminación de aguas residuales.

Tulum carece de un programa integral de gestión de residuos municipales, lo que resulta en la llegada diaria de toneladas de residuos al vertedero. Dadas las características únicas del suelo de la zona, la apertura de nuevas celdas de vertedero es insostenible.

Acevedo destacó la importancia de reducir la llegada de residuos reciclables y promover esfuerzos de reciclaje y recuperación. Destacó los beneficios potenciales de los proyectos en curso, que podrían traer crecimiento económico a la zona. Espera que este impulso económico se traduzca en mejores servicios, mejor planificación, espacios verdes públicos y una cooperación ordenada entre varias instituciones para un desarrollo más estructurado.

La infraestructura de Tulum lucha por mantenerse al ritmo del desarrollo

Alejandro Torres Perera, guía turístico pionero en Tulum, ha notado cambios significativos en su visión turística. ambiente. Se están realizando modificaciones en la entrada del sitio arqueológico, como la demolición de baños inadecuados. Estos cambios sugieren el posible establecimiento de oficinas del gobierno federal, incluida la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y potencialmente la Secretaría de Turismo.

A pesar de que la estación del Tren Maya se encuentra a 4 kilómetros de la entrada del sitio arqueológico, se prevé que el número de visitantes a la ciudad amurallada se duplique o incluso triplique.

“A medida que todos estos cambios proyectados comiencen a tomar forma, debemos adaptarnos”, enfatizó Torres Perera.

La infraestructura de Tulum lucha por mantenerse al ritmo del desarrollo
Tulum's Infrastructure Struggles to Keep Pace with DevelopmentES