
Censo Inclusivo de Tulum busca erradicar el trabajo infantil
TULÚM, México – Está previsto realizar un censo integral en todo Tulum, con el objetivo de identificar casos de trabajo infantil y otros problemas sociales que puedan afectar a los menores. Este importante emprendimiento fue dado a conocer por Jessica Ramírez de la Rosa, directora general del Sistema de Desarrollo Integral Familiar (DIF) en el noveno municipio.
Ramírez de la Rosa reveló que esta iniciativa se ha desarrollado en colaboración con la Fiscalía del DIF, el Ministerio de Trabajo, Ministerio Público Seguridad, y la Gerencia Federal de Zona Marítima y Terrestre (Zofemat). El enfoque principal ha sido identificar los principales centros y señales de alerta del trabajo infantil. Sin embargo, este esfuerzo ahora está preparado para ampliarse mediante la introducción de este censo integral.
“Nuestros esfuerzos se extienden también al trabajo en asociación con las escuelas, donde se imparten clases preventivas. Ya hemos comenzado en Chemuyil, pero nuestra ambición es extender este programa a toda la región central de Tulum. Esto nos permitirá trabajar colectivamente y obtener cifras precisas sobre el número de niños enredados en estos temas”, explicó.

Destacó que estos esfuerzos a menudo descubren una miríada de situaciones más allá del trabajo infantil, profundizando en contextos familiares. Además, las secuelas de la pandemia de Covid-19 han sido monitoreadas de cerca, lo que facilita una mejor comprensión de cómo abordar estos asuntos e implementar programas adecuados.
En el mismo sentido, se señaló que las denuncias ciudadanas han llevado a la resolución de hasta siete casos por bimestre de menores que realizan trabajo de la calle. El DIF ha intervenido rápidamente y se ha comunicado con los responsables para frenar tales prácticas.
Se detalló que la preocupación por el trabajo infantil se ha observado principalmente en las avenidas principales, donde los niños realizan actividades como limpieza de parabrisas o malabares en los semáforos, así como venta de artesanías dentro de la zona céntrica.
Además, se enfatizó que se ha adoptado un enfoque dual, que combina la interacción en persona y las plataformas digitales, para realizar debates preventivos, aumentar la conciencia y promover diversas actividades relacionadas con el deporte tanto para niños como para padres.