
Los arquitectos de Tulum navegan por un rápido crecimiento
TULÚM, México – Los profesionales en este campo están profundamente comprometidos con el crecimiento ordenado y sustentable de Tulum, que actualmente vive un rápido desarrollo a gran escala.
Francisco Javier Galindo Rojas, miembro pionero del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum con 30 años de experiencia, destacó que el colegio se estableció en paralelo a la municipalización de Tulum. El gremio ha participado activamente en la creación de programas de planificación municipal.
“Nos hemos esforzado en asistir a todas las presentaciones y eventos relacionados con el desarrollo y planificación urbanística. Queremos que este crecimiento esté bien organizado. Lamentablemente el desarrollo rápido está ganando terreno, pero creemos que con dedicación y trabajo duro podemos lograr un crecimiento ordenado”, enfatizó.
Cuando se le preguntó sobre el crecimiento de larga data en Tulum y la aceleración debido a los megaproyectos federales, destacó la necesidad de una planificación estratégica. Estos a gran escala proyectos requerirá planificación previa infraestructura.

Señaló que arquitectura siempre ha desempeñado un papel crucial en la sociedad. La facultad promueve activamente la educación arquitectónica, tanto en instituciones públicas como privadas, para garantizar que la profesión mantenga los estándares requeridos.
Además, mencionó que la nueva Universidad de Tecnología de Tulum está contribuyendo a la influencia de la arquitectura en la educación de la región.
Animó a las generaciones actuales y futuras interesadas en este campo a abordarlo con atención, ya que la tecnología moderna tiende a erosionar la esencia del arquitecto tradicional.
“Tulum está cada vez más orientado al turismo, pero nuestro objetivo es que la educación arquitectónica se integre al currículo universitario, fomentando la conciencia ecológica, que es primordial”, explicó.

Respecto a la noción común de que las aulas de esta profesión están superpobladas, comentó que ese fenómeno también se observaba en su época. Sin embargo, debido al desafío naturaleza del campo, muchos estudiantes se desvían gradualmente hacia otras disciplinas, lo que lleva a una tasa de graduación más baja.
En su época, recordó, de 100 estudiantes iniciales, sólo unos 10 terminaban con éxito sus estudios de arquitectura.