Taxis en Tulum: la pesadilla de un turista

diciembre 1, 2023
Today´s Paper

diciembre 1, 2023

Taxis en Tulum: la pesadilla de un turista

Taxis en Tulum: la pesadilla de un turista

TULÚM, México – En el corazón de Quintana Roo, donde las aguas turquesas del Caribe se encuentran con la exuberante selva, un problema persistente continúa empañando la imagen de este paraíso: las tarifas exorbitantes de los taxis. David Ortiz Mena, Vicepresidente del Caribe Hotel Concejo de México, se pronunció hoy destacando cómo el marco legal que rodea la movilidad en Quintana Roo, que favorece a los sindicatos del taxi, perpetúa prácticas monopólicas que aumentan transporte costes para los turistas y ensombrecen la prosperidad económica de la región.

En entrevista, Ortiz Mena destacó que muchos caracterizan injustamente al Todo Incluido complejo modelo como el “enemigo”, alegando que mantiene a los turistas dentro de los recintos hoteleros. Sin embargo, plantea una pregunta crucial: ¿podrían ser el verdadero obstáculo las tarifas prohibitivamente altas que cobran los taxistas por los viajes desde hoteles ¿a ciudades o atracciones?

Como ejemplo, Ortiz Mena mencionó un comentario que hizo un turista hospedado en Tulum. Ella describió el lugar como “maravilloso”, pero se sorprendió cuando tuvo que pagar 1,900 pesos por un viaje de ida y vuelta a Xcaret desde su hotel, un gasto inesperado. Su consejo a sus compañeros de viaje fue presupuesto al menos 3.000 pesos extra para cubrir estos viajes, que superan significativamente los precios del mercado o los que se encuentran en destinos competitivos.

“Considerando las tarifas de algunas aerolíneas nuevas, estas tarifas de taxi pueden representar un gasto mayor para los turistas que su pasaje aéreo”, lamentó Ortiz Mena, quien también se desempeña como presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum. “En Quintana Roo nuestra infraestructura de movilidad no cumple con los estándares”, agregó.

Taxis en Tulum: la pesadilla de un turista

Ortiz Mena continuó explicando que este monopolio de facto, sumado a la ausencia de competencia leal por parte de las plataformas digitales, conduce, en el mejor de los casos, a una imagen turística empañada y, en el peor, a situaciones de violencia. “Hay que reevaluar las cuestiones de movilidad; necesitamos una legislación integral”, remarcó.

El líder hotelero recordó que la entrada inicial de plataformas digitales de transporte suele generar polémica. Sin embargo, eventualmente obliga a los servicios de taxi tradicionales a bajar sus tarifas y, significativamente, mejorar su calidad de servicio. “Es un tema delicado en todo Quintana Roo, pero por ejemplo Cozumel es un país monopolizado. destino, lo que afecta el flujo turístico”, señaló.

Además del problema de las tarifas de los taxis, las deficiencias en la infraestructura vial desalientan aún más la movilidad turística. En Tulum, concretamente, el tráfico hacia la zona costera está cada vez más congestionado, y el centro de la ciudad, paso obligado para el futuro Tulum aeropuerto, está experimentando cuellos de botella ocasionales.

“Actualmente nuestros índices de ocupación hotelera no están en su mejor momento, por lo que los esfuerzos deben dirigirse a mejorar la experiencia de nuestros visitantes en lugar de cargarlos con impuestos como el 'visitax', apagones intermitentes y tarifas exorbitantes de taxis”, concluyó Ortiz Mena.

Taxis en Tulum: la pesadilla de un turista
Tulum Taxis: A Tourist's NightmareES