Tulum, Cancún, Playa: epicentros del resurgimiento inmobiliario de México

Tulum, Cancún, Playa: epicentros del resurgimiento inmobiliario de México

TULUM, México – En el reino bañado por el sol del Caribe mexicano se encuentra un nexo magnético para las inversiones impulsadas por el turismo, y entre las luminarias de este aumento se encuentran los magnates inmobiliarios. Dentro de este tapiz del paraíso, deambula un flujo constante de nacionales y extranjeros, en busca de moradas para llamar hogar o para arrojarse al reino de alquiler.

Ubicado en el abrazo de Quintana Roo, ha surgido una tendencia distinta después de la pandemia, encendiendo un fervor por las opciones de vivienda vertical. El ímpetu detrás de este cambio es doble: el ascenso meteórico del turismo y el aumento de los buscadores de empleo que convergen en esta región. Caril Ojeda, la erudita City Manager de Inmuebles24, subraya este cambio de paradigma.

Profundizando en esta narrativa, Ojeda divulga los terrenos privilegiados donde surgen las mareas inmobiliarias tanto para la propiedad como para el arrendamiento: el bullicioso mosaico urbano de Cancún, el encanto edénico de Tulum, la vibrante Playa del Carmen y el encanto etéreo de Isla Mujeres.

Desempacando la personalidad detrás de las transacciones inmobiliarias, Ojeda articula un perfil que en gran medida se sesga dentro del grupo de edad de 28 a 38 años. Se trata de personas dotadas de una visión nítida de su domicilio ideal, ya sea un apartamento opulento o una morada señorial. “Son personas que, después de su coqueteo con las casas de alquiler, eligen la propiedad de la propiedad, atraídas por las perspectivas de una cuota hipotecaria que se encuentra bajo el peso de un contrato de arrendamiento”, explica.

En cuanto a los que optan por la tenencia, insiste Ojeda, estos son los habitantes de la constancia en el empleo. Evitan los grilletes de los compromisos a largo plazo y, en cambio, anhelan la independencia o acuden en tropel al abrazo de una ciudad, atraídos por las perspectivas laborales o el canto de sirena del turismo.

Vislumbrando hacia adelante: una vista de posibilidades

Tulum, Cancún, Playa: epicentros del resurgimiento inmobiliario de México

Dirigiendo nuestra mirada hacia el horizonte, se despliegan las fortunas del panorama inmobiliario. 2024 presagia un posible aumento en los costos de viviendas nuevas, proyectado para escalar entre 8% a 10%. La danza inflacionaria, junto con el delicado vals de la oferta y la demanda, orquesta este crescendo económico. Sin embargo, desafiando estos vientos, nuestro conocedor mantiene una firme convicción. La atracción gravitacional de las inversiones extranjeras y las ambiciosas expansiones de los gigantes corporativos sirven como contrapesos, lo que impulsa a los magnates inmobiliarios y visionarios de la arquitectura a invertir, sin dejarse intimidar por las sombrías conjeturas.

Una pausa contemplativa desvela el horizonte de alquiler. Más allá del peso de la demanda que se aglutinó el año pasado, el tapiz de 2023 prevé sectores en movimiento, una sinfonía de oportunidad económica y un ballet de turismo animando el escenario de Quintana Roo.

Las astutas observaciones de Ojeda trazan un mapa del núcleo de las inversiones emergentes, que se cristalizan en nuevas ciudadelas de comodidad: enclaves cerrados y torres altísimas. La narrativa se arraiga en el corazón de Benito Juárez y Solidaridad, nombres sinónimos de Playa del Carmen, Tulum y Cancún. En el lapso de tres años, estos terrenos fértiles fueron testigos de una afluencia de inversiones, dando vida tanto a los desarrollos en expansión como a la elegancia atemporal de las residencias horizontales.

Volver al botón superior
Tulum, Cancún, Playa: Epicenters of Mexico's Resurgent Real EstateES