Tulum lucha contra el ataque de sargazo mientras se intensifica la invasión de algas marinas
TULUM, Quintana Roo – Las prístinas costas de Tulum enfrentan un aumento alarmante en la acumulación de algas sargazo, con un aumento estimado de 20 a 25 por ciento durante la primera mitad de este año en comparación con el mismo período del año pasado, según Melitón González Pérez, el director municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Al brindar un desglose detallado, Pérez reveló que en 2022, las cifras mensuales de recolección de sargazo fueron de 117 toneladas en enero, 167 toneladas en febrero, 243 toneladas en marzo, 473 toneladas en abril, 517 toneladas en mayo y 530 toneladas en junio, totalizando la asombrosa cantidad de 2.047 toneladas de algas.
En contraste, el sargazo recolectado en Tulum durante los meses correspondientes de 2023 ascendió a 235 toneladas en enero, 729 toneladas en febrero, 572 toneladas en marzo, 531 toneladas en abril, 314 toneladas en mayo y 245 toneladas en junio, resultando en una total de 2.626 toneladas.
Al destacar las fluctuaciones en el arribo de sargazo, Pérez recordó que en los primeros dos meses de este año se habían recolectado mil toneladas. Sin embargo, los meses siguientes fueron testigos de una disminución en la afluencia de este helecho marino, a pesar del monitoreo satelital de principios de año realizado por la Universidad del Sur de Florida, en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio ( NASA), que había pronosticado una llegada notable del fenómeno.
Al abordar el pronóstico actual de la Red de Monitoreo del Sargazo, que indica que una cantidad mínima de la macroalga llegará a las costas de Quintana Roo en las próximas semanas, Pérez afirmó que se mantendrán atentos a la situación.
Sin embargo, enfatizó que su esfuerzo no disminuirá y el equipo de más de 30 trabajadores encargados de recolectar las algas en las costas continuará con las labores de limpieza en las playas Mezzanine, Maya, Pescadores y Santa Fe dentro del Parque Nacional Jaguar y Punta Piedra. , ubicado en la zona hotelera.
Pérez reconoció la necesidad de monitorear de cerca las consecuencias de este fenómeno natural, estimando que la temporada se prolongará hasta noviembre. Por ello, seguirán trabajando diligentemente para combatir la invasión del sargazo y mantener la limpieza de las playas.