Construcción del Tren Maya prioriza conservación ambiental en Tulum

Construcción del Tren Maya prioriza conservación ambiental en Tulum

TULUM, Quintana Roo – En su actualización semanal sobre los avances del proyecto Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó las medidas que se están tomando para proteger los cenotes, ríos subterráneos y cuevas durante todo el proceso de construcción. Se está adecuando la infraestructura para preservar el medio ambiente en Quintana Roo, velando por la conservación de estos tesoros naturales.

La sección más desafiante del proyecto es el tramo de Cancún a Tulum, que abarca los segmentos 5 sur, 6 y 7. Esta sección en particular implica la construcción de un viaducto elevado, diseñado específicamente para salvaguardar cenotes, cuevas y ríos subterráneos.

El presidente López Obrador enfatizó que aproximadamente 75% del tramo de 120 kilómetros entre Tulum y Cancún consisten en un viaducto, en lugar de un terraplén. Este enfoque preservará efectivamente los ríos subterráneos, cenotes y cuevas, asegurando su protección.

Construcción del Tren Maya prioriza conservación ambiental en Tulum

“Éste es actualmente el proyecto público más importante en construcción en el mundo”, afirmó el Presidente.

Agregó además que el Tren Maya brindará un apoyo sustancial a los habitantes de la región sureste. Con aproximadamente 30 millones de turistas que visitan Cancún anualmente, ahora tendrán la oportunidad de explorar y aprender más sobre los sitios arqueológicos de la gran cultura maya. Además, podrán experimentar las selvas tropicales únicas, la vida silvestre nativa y otras bellezas naturales de la región.

La longitud combinada de las vías de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya es de 621,3 kilómetros. Estas pistas se extienden por Quintana Roo y Campeche, pasando por áreas notables como el Parque Jaguar, la Laguna de los Siete Colores en Bacalar y la Reserva de la Biosfera de Calakmul.

Construcción del Tren Maya prioriza conservación ambiental en Tulum

Los esfuerzos para conservar áreas naturales abarcan más de 626,000 hectáreas La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, anunció que el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar, el Mangle Puerto Morelos y la Región de Gran Calakmul abarcarán en conjunto más de 626,000 hectáreas de conservación.

Resaltó además el apoyo brindado a 418 proyectos forestales desde 2019 a la actualidad, con un financiamiento total de 392.9 millones de pesos. Estos proyectos abarcan cursos de capacitación, brigadas de vigilancia rural y manejo de incendios en los 11 municipios que atraviesan los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.

INAH salvaguarda sitios arqueológicos en el sureste Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), compartió que el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) es responsable de proteger los siguientes sitios:

Construcción del Tren Maya prioriza conservación ambiental en Tulum

Segmento 5: Tulum, Muyil, Xel-Há, Corredor Ecoarqueológico Paamul II y El Meco Segmento 6: Ichkabal, Oxtankah, Chacchoben y Dzibanché Segmento 7: Kohunlich y Calakmul

Prieto destacó la importancia del segmento 7, que presenta la mayor concentración de vestigios arqueológicos, entre bienes muebles e inmuebles. Al 15 de mayo, el área ha registrado y preservado 207 elementos naturales asociados, 19.862 bienes inmuebles, 303 bienes muebles y 33 entierros.

“Estas cifras indican una alta densidad de población en esta zona: 207 elementos naturales como cavernas y ríos subterráneos, 19.862 bienes inmuebles, 303 bienes muebles y 33 entierros, muchos de los cuales contienen valiosas ofrendas… recuperando información valiosa”.

Construcción del Tren Maya prioriza conservación ambiental en Tulum

Prieto también destacó la presencia de dos zonas inmensamente cautivadoras y significativas dentro del segmento 7: Kohunlich y Calakmul. Estos sitios están reconocidos como patrimonio mixto cultural y natural de la humanidad, lo que requiere una investigación meticulosa.

SEDENA avanza con la construcción de los tramos 5 Norte, 6 y 7 del Tren Maya El Ejército Mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), avanza sustancialmente en la construcción de los tramos 5 Norte, 6 y 7. Ambos Se están construyendo tramos electrificados de vía única y doble vía, utilizando terraplenes y viaductos elevados. Ricardo Vallejo Suárez, Ingeniero General Residente de la Dirección General de Ingenieros, informó que actualmente existen 19 frentes de construcción, empleando a 31 mil 226 trabajadores. La plantilla está compuesta por 1.300 unidades de maquinaria pesada y 1.900 vehículos de construcción.

Respecto al desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo, Suárez brindó una actualización indicando que la construcción ha alcanzado un avance de 40.26%. Se trata de 10 frentes de construcción enfocados en pistas, plataformas, calles de rodaje, vías, hangares, terminales de combustible, la construcción del pozo de la Torre de Control Aéreo y otras estructuras. Actualmente, el proyecto proporciona empleo a 4.232 personas que contribuyen a la movilidad aérea.

Construcción del Tren Maya prioriza conservación ambiental en Tulum

Blas Andrés Núñez Jordán, jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, mencionó el Hotel Tulum en Quintana Roo, el cual constará de 352 habitaciones. Ubicado a dos kilómetros de la zona arqueológica del mismo nombre, el hotel se integrará al Parque Jaguar, con la plantación de 5.000 árboles.

El Hotel Calakmul en Campeche se conectará con la zona arqueológica a través de un sendero artesanal. Este proyecto cumple con las más estrictas normas ambientales, según destacó el militar.

Volver al botón superior
Tren Maya's Construction Prioritizes Environmental Conservation in TulumES