Buscar
Cierra este cuadro de búsqueda.

El hombre detrás del revolucionario arte visual de Afterlife

TULUM, México – En el vibrante mundo de la música electrónica, pocos proyectos han capturado la imaginación y los corazones de las audiencias tan profundamente como Vida futura, un proyecto pionero de arte y música ideado por el dúo de DJ Carmine Conte y Matteo Milleri, conocidos colectivamente como Tale Of Us. El proyecto, sinónimo de revolucionar eventos musicales, festivales y experiencias inmersivas, ha sido un punto de inflexión desde su creación en 2016.

Afterlife debutó en Barcelona, ​​España, cautivando a la audiencia con una combinación única de música y visuales diseñados exclusivamente. La respuesta fue electrizante, lo que le indicó al dúo que estaban ante algo monumental. Esta constatación los impulsó a llevar a Afterlife a una gira mundial, visitando ciudades como Miami, Buenos Aires, Madrid y Tulum, cada evento un testimonio de su visión innovadora.

En el centro del espectáculo visual de Afterlife se encuentran Michael Titze, un artista visual visionario, y Roberto Rosolin, el director creativo de Encode Talent. Colaboran estrechamente con el artista industrial digital Alessio De Vecchi, cuyos paisajes y personajes imaginativos no solo mejoran la experiencia del concierto, sino que también encuentran una segunda vida como codiciadas piezas de arte NFT.

Afterlife transforma los eventos musicales con impresionantes imágenes de Alessio De Vecchi, creando una fusión única de arte y techno.
Foto: @alessiodevecchi

Los eventos de música electrónica son conocidos por su sobrecarga sensorial: cañones de confeti, chorros de humo criogénico, luces deslumbrantes, láseres y fuegos artificiales. Sin embargo, en los últimos años, los elementos visuales se han vuelto igual de cruciales, si no más. DJs como Deadmau5, Swedish House Mafia, Martin Garrix, Excision, Zedd y, notablemente, Eric Prydz con su espectáculo HOLO, han elevado sus actuaciones con una narrativa visual intrincada.

Para Mrak y AnymaLos proyectos de Tale Of Us, la narración visual, tratan de trascender la norma. Imaginan un mundo utópico donde la tecnología, la humanidad y la naturaleza coexisten en armonía. Esta narrativa no es solo un telón de fondo; es una parte integral del viaje musical, que invita al público a un reino futurista donde reina el equilibrio supremo.

Afterlife transforma los eventos musicales con impresionantes imágenes de Alessio De Vecchi, creando una fusión única de arte y techno.
Foto: @alessiodevecchi

Alessio De Vecchi, el cerebro detrás de estas imágenes, es un artista digital con una imaginación sobrenatural. Su viaje a Afterlife comenzó a través de su arte, que llamó la atención de Anyma y Mrak. El arte de De Vecchi, exhibido durante las actuaciones, también se vende como NFT, lo que ofrece una vía única para que los fanáticos posean una parte de la experiencia.

El techno melódico, género protagonista de estos eventos, es el lienzo perfecto para esta expresión artística. Se trata de un subgénero del techno, caracterizado por un ritmo similar al trance pero con un tempo más lento, que suele oscilar entre los 120 y los 125 BPM.

Afterlife transforma los eventos musicales con impresionantes imágenes de Alessio De Vecchi, creando una fusión única de arte y techno.

Una de las creaciones más emblemáticas de De Vecchi es Eva Zero, un personaje cyborg que cobra vida en pantallas gigantes en los eventos Afterlife. Su proceso de colaboración con Tale Of Us es dinámico, con elementos visuales que evolucionan en tiempo real con la música, creando una fusión perfecta de sonido e imagen.

La narrativa creada por Tale Of Us y De Vecchi es una saga de tres partes. “Génesis” retrata la conexión humana con la naturaleza y la tecnología. “El pacto hacia la trascendencia” muestra la transformación de Eva en un cyborg, que simboliza la fusión de la tecnología y la naturaleza. Por último, “Simbiosis” retrata a Eva como un ser inmortal, que encarna las virtudes de la humanidad.

En los primeros días de Afterlife, se animaba al público a desconectarse de sus teléfonos para sumergirse por completo en la experiencia. Sin embargo, el asombro absoluto ante las actuaciones hizo que esto fuera una hazaña imposible, lo que contribuyó inadvertidamente a la aclamación generalizada del proyecto.

¿Quién es Alessio De Vecchi?

Afterlife transforma los eventos musicales con impresionantes imágenes de Alessio De Vecchi, creando una fusión única de arte y techno.

Artista NFT polifacético y curador jefe de SuperRare, la carrera de De Vecchi abarca varios roles y ciudades. Comenzó como diseñador industrial en Milán, se mudó a Nueva York y trabajó con marcas como Adidas, HBO, LG y H&M. Su arte ha aparecido en Vogue e ID Magazine. La transición de De Vecchi a los gráficos 3D en Nueva York marcó un giro significativo en su carrera, lo que lo llevó a su prominencia actual en el mundo NFT. Su capacidad para combinar el progreso tecnológico con un arte único, junto con su espíritu colaborativo, lo han convertido en una figura destacada en el panorama del arte digital.

Afterlife, a través de su innovadora combinación de música, elementos visuales y narración, ofrece más que un simple evento: es un viaje a un mundo donde la imaginación, la tecnología y la emoción humana se entrelazan. Es un testimonio del poder de la colaboración, la creatividad y las infinitas posibilidades dentro del ámbito de la música electrónica y el arte digital.

Comparte esta noticia

Recibe las últimas noticias de Tulum directamente en tu bandeja de entrada