La lucha por la libertad: protegiendo a los delfines cautivos de Tulum

La lucha por la libertad: protegiendo a los delfines cautivos de Tulum

TULUM, México – Miembros de “Delfines en Cautiverio en México” y la “Alianza para el Bienestar Animal en Quintana Roo” han hecho llamados urgentes para que los legisladores de Quintana Roo promulguen legislación protectora para más de 450 delfines cautivos en nuestra región. Estos delfines no sólo soportan la crueldad de la separación de sus crías, sino que también sufren lesiones causadas por agua clorada y quemaduras solares. Tienen fracturas por haber sido utilizados como animales de montar.

Además, las condiciones en las que se mantienen plantean un grave problema de salud pública. Los turistas se aventuran en piscinas contaminadas, expuestos a materia fecal, y algunos han enfrentado ataques de estos mamíferos marinos altamente estresados. Entre las empresas que se benefician del sufrimiento de los delfines y otros animales cautivos, con el pretexto de crear empleo, se encuentran Xcaret, Descubrimiento de Delfines, Puerto Aventuras, Tulum, Akumal, así como el Barceló y Bahía Príncipe hoteles, entre otros. Estos establecimientos confinan a los delfines en piscinas cloradas con productos químicos agresivos, provocándoles quemaduras e incluso ceguera por la exposición excesiva al sol.

La lucha por la libertad: protegiendo a los delfines cautivos de Tulum

En conferencia de prensa a la que asistió el The Tulum Times, Mariel Tejeda Bravo, coordinadora de Vaciado de Tanques en México, Andrea Martínez Zamora, coordinadora de Vaciado de Tanques en Quintana Roo, y la diputada Maritza Basurto destacaron que en Quintana Roo existen 18 delfinarios, fuera de los 33 que hay en todo el país. Estas instalaciones también albergan lobos marinos y manatíes. Como defensores de los derechos de los animales, han formado una alianza con el legislador para impulsar una reforma presentada al Congreso del Estado, junto a otras organizaciones, con el objetivo de establecer verdaderos santuarios para la rehabilitación y reintegración de los mamíferos marinos a su hábitat natural.

Durante su discurso, Mariel Tejeda destacó cinco puntos claves que se están abordando para la transición de prácticas de entretenimiento animal a una convivencia más saludable tanto para animales como para humanos en sus hábitats naturales.

El primer punto es detener la cría en cautiverio, seguido de suspender el uso de tanques de concreto que alteran la ecología y la diversidad genética de la especie. También se prohibirán las actividades forzadas que dañen a los delfines, como montar a caballo o permitir que las personas los besen. La transparencia es otro elemento crítico, ya que la información sobre el bienestar de los animales actualmente está oculta y los delfinarios no la comparten con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El último punto enfatiza la necesidad de programas genuinos de conservación y rehabilitación, incluido el uso de sensores para monitorear la distribución de los animales en la naturaleza.

La lucha por la libertad: protegiendo a los delfines cautivos de Tulum

Tejeda reveló que han presentado más de 33 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en México. Estas quejas están relacionadas con la mala calidad del agua, ya que los delfines defecan en las piscinas donde nada la gente y se han ocultado incidentes de ataques de delfines a humanos.

Maritza Basurto agregó: “He propuesto en el Congreso una iniciativa para reconocer a los animales como seres sintientes, elevando sus derechos a nivel constitucional. Esto implica que todos sus derechos están garantizados dentro del marco legal como seres que sufren, sienten y tienen necesidades y derechos. Durante muchos años se creyó que teníamos derechos sobre ellos, para explotarlos y aniquilarlos”.

Informes alarmantes sobre condiciones deplorables de los delfines emergen en Puerto Aventuras

La lucha por la libertad: protegiendo a los delfines cautivos de Tulum

En el año 2020, la organización ambientalista Vaciar los Tanques arrojó luz sobre la crítica situación que prevalece en algunas instalaciones de delfines en Cancún a través de una serie de contundentes videos. Aracely Domínguez, defensora del medio ambiente, afirmó que hasta el día de hoy no se ha recibido respuesta sustancial por parte de las autoridades correspondientes.

Las impactantes imágenes capturadas en Puerto Aventuras mostraron a un delfín atrapado en aguas turbias, contaminado por los excrementos de sus compañeros cautivos. Este angustioso escenario en Puerto Aventuras genera preocupación de que condiciones similares puedan persistir en otras instalaciones para delfines sin que los organismos reguladores rindan cuentas.

Aracely enfatizó que la actual crisis de salud pública llevó al cierre de estas instalaciones, dejando a estas criaturas indefensas a su suerte. Pidió urgentemente que se tomaran medidas inmediatas para abordar la difícil situación de estos seres sin voz.

Vacíe los tanques se refirió a un estudio de investigación realizado por la Global Coral Reef Alliance, que revela que un delfín en cautiverio genera tantos desechos como 4 a 6 humanos. En esencia, un recinto de Dolphin Discovery que alberga entre 10 y 15 delfines equivale a aguas residuales equivalentes a las producidas por entre 40 y 90 individuos, las cuales fluyen directamente a la red de agua local sin filtración.

La lucha por la libertad: protegiendo a los delfines cautivos de Tulum

“Antes de la pandemia, Dolphin Discovery empleaba aproximadamente a 100 miembros del personal en su ubicación de Puerto Aventuras. Ahora nos han informado que sólo quedan 15 y está muy claro que los animales son los más afectados por esta grave escasez de personal y falta de atención”, afirmó Aracely.

Vacíe los tanques con muestras de agua recolectadas de los tanques de delfines en Dolphin Discovery Puerto Aventuras. El análisis reveló que los niveles de materia fecal en el agua excedían ocho veces los límites permitidos para las actividades humanas. Estos datos alarmantes subrayan la elevada contaminación fecal en el agua, una preocupación agravada por el hecho de que estas muestras se recolectaron antes de la pandemia, cuando a los clientes todavía se les permitía nadar con delfines en estas aguas contaminadas.

Volver al botón superior
The Fight for Freedom: Protecting Tulum's Captive DolphinsES