El Camino Definitivo del Tren Maya a Descubrimientos Inolvidables
TULUM, México – El tan esperado proyecto Tren Maya está en camino de recibir a sus primeros pasajeros en diciembre de 2023. Este esfuerzo monumental abarca una ruta meticulosamente planificada que abarca más de 1,500 kilómetros y atraviesa cinco estados. A medida que la construcción entra en su tercer año, el proyecto ha enfrentado varios desafíos, incluidas disputas legales, consideraciones financieras y complejidades geográficas. Sin embargo, el firme compromiso del gobierno con su realización garantiza que la visión del Tren Maya pronto se hará realidad.
La ruta cuidadosamente diseñada consta de 19 estaciones y 14 paradas, divididas en siete tramos. Sin embargo, vale la pena señalar que este plan ha sufrido modificaciones durante el proceso de construcción, impulsado por acciones legales, medidas de ahorro de costos y complejidades geográficas. A pesar de estas modificaciones, el Tren Maya sigue decidido en su misión de conectar el vibrante tapiz cultural e histórico de México.
Uno de los aspectos más cautivadores del viaje del Tren Maya es su paso por 26 impresionantes sitios arqueológicos. Cabe destacar que diez de estos sitios albergarán Catvi's (Centros de Atención al Visitante), que engloban áreas designadas para comercio, zonas de exposición, aparcamientos y servicios de ocio. La intervención y preservación de estos sitios arqueológicos son competencia de Promeza (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas), un programa dedicado a revitalizar y mantener estos espacios de importancia histórica. Además, el ambicioso proyecto incluye la construcción de tres museos: Chichén Itzá, que cuenta con una impresionante colección de más de 800 artefactos de la región; el Museo Arqueológico de Puuc; y varios museos comunitarios. Además, dos nuevos sitios arqueológicos, Ichkabal, situado a 24 kilómetros del Tramo 6, y Paamul II, al suroeste de Playa del Carmen, serán accesibles a los visitantes.
Chiapas
- Palenque
- La Libertad
Tabasco
- Emiliano Zapata
- Tenosique
- Balancán
Campeche
- Candelaria
- Escárcega
- Champoton
- Campeche
- Calkiní
- Calakmul
- Tenabo
- Hecelchakán
- Dzitbalché
Yucatán
- bokobá
- Cacalchén
- Chemax
- chochola
- halachó
- Izamal
- Kanasín
- Kopomá
- Maxcanú
- Mérida
- Tixkokob
- Tixpéhual
- Tinúm
- kantunil
- Uman
- Sudzal
- Yaxcabá
- Uaymá
- Valladolid
quintana roo
- Lazaro Cardenas
- Benito Juarez
- Puerto Morelos
- Solidaridad
- Tulum
- Othón P. Blanco
- Bacalar
- Felipe Carrillo Puerto
Otro aspecto crucial del proyecto Tren Maya es la inclusión de seis hoteles estratégicamente ubicados. El Ejército Mexicano (Sedena) supervisa la construcción de estos hoteles en Edzná, ubicado a un kilómetro de la zona arqueológica; Calakmul, a 110 kilómetros de la zona arqueológica; Nuevo Uxmal, a 8.8 kilómetros de la zona arqueológica; Chichén Itzá, a sólo 600 metros de la zona arqueológica; Tulum, situada dentro del Parque Jaguar; y Palenque, a 1,6 kilómetros de la zona arqueológica. Estos alojamientos bien equipados ofrecerán a los turistas una oportunidad única de sumergirse en la historia y la belleza natural de la ruta del Tren Maya.
Durante el viaje, los trenes de pasajeros del Tren Maya circularán a una velocidad de 160 kilómetros por hora y estarán disponibles en cuatro configuraciones diferentes: trenes estándar de cuatro y siete coches, vagones restaurante y trenes de larga distancia con cabinas equipadas con camas. duchas y baños. Maité Ramos Gómez, directora de Alstom, empresa encargada de fabricar estos vehículos, destacó su diseño inclusivo, destacando que son totalmente accesibles para personas con movilidad reducida y están equipados para alojar bicicletas y equipaje.
Si bien el proyecto del Tren Maya ha logrado hitos importantes, también ha enfrentado varias modificaciones a su plan original. En 2021 se produjeron las modificaciones más destacadas. En primer lugar, se tomó la decisión de desviar el tren fuera de la ciudad de Campeche, tras las protestas de los vecinos de la zona y considerando factores económicos. Al hacerlo, el proyecto evitó que 300 familias fueran reubicadas desde una zona peligrosa cerca de las vías, lo que resultó en un ahorro sustancial de 2 mil millones de pesos. Posteriormente, en Yucatán, se determinó que construir una estación en Mérida, específicamente en La Plancha, sería más eficiente y conveniente para evitar las zonas densamente urbanizadas. Posteriormente, la estación fue trasladada a La Teya, a 60 kilómetros de su ubicación original propuesta. No obstante, los esfuerzos de construcción en la zona original continuaron, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) actualmente supervisa la construcción de la sede del Tren Maya y un parque.
Se realizaron más modificaciones en el Tramo 5, uno de los tramos más desafiantes por el terreno que atraviesa. Inicialmente, el plan contemplaba la construcción de un viaducto elevado sobre la carretera 307 en Cancún, pasando por los hoteles frente a la playa. Sin embargo, a principios de 2022, se decidió que el ferrocarril discurriría paralelo a la carretera a nivel del suelo. Además, se realizó una modificación para internar la ruta siete kilómetros en la selva para minimizar cualquier impacto potencial en la zona turística.
En el año 2023 las modificaciones han persistido. Si bien el viaducto previsto sobre Playa del Carmen fue cancelado en 2022 debido a dificultades técnicas y altos costos, se anunció un nuevo puente de 42 kilómetros que atravesará ambas ciudades. Javier May, actual director de Fonatur, explicó que esta elección de infraestructura se hizo para minimizar mayores perturbaciones en el terreno kárstico.
En conclusión, el proyecto Tren Maya representa un esfuerzo transformador que combina armoniosamente el rico patrimonio cultural de México con la moderna infraestructura de transporte. A medida que avanza la construcción y se acerca su finalización, esta ambiciosa iniciativa sin duda redefinirá el panorama turístico, ofreciendo a los visitantes una experiencia incomparable que combina a la perfección historia, maravillas naturales y comodidades contemporáneas.