Se avecina batalla en la Corte Suprema mientras Selvame del Tren desafía la construcción del Tren Maya
TULUM, Quintana Roo – En un intento por detener la construcción del Tramo 5 del polémico proyecto Tren Maya, la organización civil Sélvame del Tren anunció este martes su intención de presentar los recursos legales necesarios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) . Esta medida se produce después de que un juez rechazara su petición de suspensión definitiva de la construcción en curso.
“Desde Sélvame reiteramos que se siguen violando leyes ambientales y el llamado megaproyecto Tren Maya está provocando el mayor ecocidio en la historia de México. ¡Nos vemos en la SCJN!”. expresó el colectivo en sus plataformas de redes sociales.
Javier May, director del Fondo Nacional de Promoción Turística (Fonatur), celebró en Twitter la negativa del juez a la suspensión definitiva. Aunque la suspensión fue aprobada el 23 de junio, recién ayer se hizo pública.
“Querían parar una vez más las obras del Tramo 5, pero una vez más hemos demostrado que el Tren Maya es legal y no daña el medio ambiente. Por eso se negó la suspensión del amparo 2878/2022, y el trabajo continúa”, escribió.
El 8 de febrero, “Sélvame del Tren” afirmó que el Juez Primero de Distrito de Yucatán, Adrián Pérez Novelo, había otorgado la suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que se extiende desde Cancún hasta Tulum. Sin embargo, parece que esta sentencia ha sido modificada.
El 23 de junio, el juez Novelo resolvió que “no se prueba un interés suspensivo (por interés legítimo) ya que de ninguna manera se demuestra que la remoción de vegetación con motivo del mencionado proyecto… dado que no se ha cumplido el cuarto requisito de admisibilidad”. satisfecho, no tiene sentido analizar los distintos requisitos establecidos para otorgar la suspensión solicitada. Por lo tanto, se deniega la suspensión provisional solicitada”.
Sélvame del Tren afirmó en un comunicado de prensa que “un área no puede ser impactada sin antes realizar una evaluación de impacto ambiental, y la deforestación no puede ocurrir sin un cambio previo de uso del suelo”. Alegan que estos procedimientos no se siguieron en el proyecto del tren, ya que los trabajos de limpieza comenzaron antes de que se obtuvieran los permisos necesarios.
“La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizó estudios de impacto ambiental una vez que el área ya había sido impactada, los cuales no reflejaban la realidad del Artículo 5. El juez Novelo, entre cuyas funciones no está la de verificar si la Semarnat está desempeñando correctamente sus funciones, levanta la decisión definitiva suspensiones otorgadas por falta de este documento, considerando las autorizaciones otorgadas por este ministerio”, acusó la organización.
Aclararon que la Semarnat autorizó los cambios de uso de suelo solicitados por Fonatur cuando el tramo ya había sido desmontado ilegalmente, por lo que llevarán el caso a la Corte Suprema.
“Por lo tanto, el proceso legal continúa y los amparos siguen vigentes. Nos enfrentamos a maniobras jurídicas de los bandos contrarios, que al dilatar el enfrentamiento con la ley continúan con la destrucción impuesta en la selva de Quintana Roo. Hay más suspensiones y quejas en curso en todas las secciones de este proyecto. Al rechazar las alternativas propuestas, se implementó por la fuerza en contra de la ley, socavando así la prosperidad biocultural de todas las regiones que atraviesa”, afirma el comunicado de prensa.
Además, acusaron a los funcionarios estatales de temer represalias por parte del gobierno federal. “Seguiremos documentando la destrucción perpetrada en el acuífero, los cenotes y la selva maya, aunque ningún notario del estado de Quintana Roo quiera visitar la Sección 5 para verificar los daños por temor a enfrentar al gobierno. Buscaremos alternativas para brindarle al juez pruebas jurídicamente vinculantes”, concluyeron.