La transformación turística de Quintana Roo: un camino hacia la modernización

diciembre 1, 2023
Today´s Paper

diciembre 1, 2023

La transformación turística de Quintana Roo: un camino hacia la modernización

La transformación turística de Quintana Roo: un camino hacia la modernización

TULÚM, México – Quintana Roo, el pintoresco estado mexicano conocido por sus impresionantes playas, cultura vibrante y belleza natural, está preparado para dar un importante salto adelante en el mundo. turismo paisaje. La Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur) deposita su confianza en iniciativas del gobierno federal que prometen modernizar la región y convertirla en un destino destacado para el turismo internacional.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, expresó su alegría por el transformador proyectos En marcha. Estas iniciativas incluyen la construcción del puente sobre la Laguna Nichupté, el monumental Tren Maya ferrocarril y el próximo Aeropuerto Internacional de Tulum. En 2023, con la declaración oficial de la crisis sanitaria del COVID-19, los viajeros de todo el mundo están recuperando la confianza para explorar, lo que convierte a Quintana Roo en una de las mejores opciones.

Recientemente, durante la Feria Internacional de Pueblos Mágicos celebrada en Los Ángeles, Estados Unidos, tomó protagonismo una muestra del turismo, la cultura y la gastronomía de Quintana Roo. El Secretario Cueto realizó una presentación titulada “Pueblos Mágicos de Quintana Roo”, aprovechando la oportunidad para enfatizar el potencial del estado como caribe mexicano punto de acceso turístico.

La transformación turística de Quintana Roo: un camino hacia la modernización

Cueto destacó que Quintana Roo cuenta con cuatro Pueblos Mágicos: Isla Mujeres, Tulum, Bacalar, y Cozumel, siendo este último la incorporación más reciente. “Cada uno de estos pueblos tiene ricas tradiciones e historias; somos más que sol y playa. Nuestros Pueblos Mágicos ofrecen una experiencia diferente que muchos viajeros buscan”, afirmó Cueto.

En una emocionante revelación, se dio a conocer que Cozumel, el Pueblo Mágico más nuevo, ocupa la primera posición en llegadas de cruceros a México y el Caribe. Cueto afirmó: “Si alguien toma un crucero desde Miami, es probable que pase por Cozumel o Mahahual. Nuestro objetivo es convertir estas cifras en mayores oportunidades para áreas que han esperado durante mucho tiempo los beneficios del turismo”.

Cueto también destacó la excelente conectividad aérea de Quintana Roo, que actualmente cuenta con tres aeropuertos internacionales. Un cuarto aeropuerto, el Aeropuerto Internacional de Tulum, está en marcha y comenzará a operar a finales de año. Este logro convertirá a Quintana Roo en el único estado mexicano con cuatro aeropuertos internacionales operativos.

Edmundo Gómez-Trejo, historiador de Bacalar, presentó una exhibición titulado “Los mayas, el pueblo de Salamanca: pasado y presente”, que arroja luz sobre la historia de Bacalar. Bacalar, reconocida por su laguna de siete colores, ha estado habitada durante 16 siglos desde la llegada de los Itzáes, quienes la llamaron Siyan Kan Bak´Jalal, que significa “Lugar rodeado de juncos”. Después de la llegada de los españoles en 1531, conquistaron con éxito el asentamiento en 1544 y lo rebautizaron como Villa de Salamanca de Bacalar. Hoy, Bacalar es un municipio con 58 comunidades prósperas.

Anticipando baja ocupación hotelera en octubre

La transformación turística de Quintana Roo: un camino hacia la modernización

Si bien septiembre y octubre suelen marcar la temporada turística baja en Quintana Roo, este año parece estar experimentando una disminución aún más pronunciada. Los hoteleros informan que no cumplieron con sus expectativas para la temporada de verano y se espera que la falta de viajeros en octubre exacerbe esta tendencia.

Cancún hotel Los libros de reservas revelan una disminución continua en las reservas para octubre, luego de un período en el que las tasas de ocupación oscilaron entre 60% y 70% en septiembre. Esta disminución se atribuye a los viajeros que se preparan para la temporada de invierno, que tradicionalmente cuenta con un mayor número de vacacionistas.

Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que el turismo interno ha venido sosteniendo los niveles de ocupación actuales. Sin embargo, los turistas estadounidenses no han mostrado un resurgimiento significativo, posiblemente debido a factores como las fluctuaciones de los tipos de cambio y las persistentes advertencias de viaje que, a pesar de haber sido rescindidas, dejan una mancha temporal en los destinos turísticos.

Los conflictos actuales que involucran a taxistas, principalmente en Cancún, han disuadido aún más a los turistas y han aumentado seguridad preocupaciones. Se han informado incidentes que involucran ataques a conductores de viajes compartidos, incluidos turistas.

La transformación turística de Quintana Roo: un camino hacia la modernización

Almaguer Salazar predice que los turistas canadienses no llegarán hasta noviembre, lo que podría provocar un resurgimiento del número de turistas. Mientras tanto, los esfuerzos se centrarán en reforzar las campañas promocionales en mercados emisores clave, incluidos Estados Unidos y países de América del Sur.

“Necesitamos optimizar y orientar con precisión los esfuerzos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo hacia los mercados que generan mayor afluencia turística”, enfatizó el líder de la industria hotelera.

También expresó esperanza en el rápido restablecimiento de las visas electrónicas para el mercado brasileño, ya que Brasil es otra fuente crucial de turistas para Cancún. La cancelación de esta visa provocó la desaparición de cinco rutas directas entre el Caribe mexicano y Brasil.

La transformación turística de Quintana Roo: un camino hacia la modernización
Quintana Roo's Tourism Transformation: A Path to ModernizationES