López Obrador comparte fecha oficial de inauguración del Tren Maya

López Obrador comparte fecha oficial de inauguración del Tren Maya

TULUM, Quintana Roo – En un evento monumental para conmemorar el quinto aniversario de su victoria electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó el centro del escenario en el Zócalo de la Ciudad de México para entregar un informe completo sobre la trayectoria del país bajo su liderazgo. Con elocuencia y convicción, el presidente AMLO abordó temas clave que han dado forma a la trayectoria de México durante su sexenio, arrojando luz sobre proyectos transformadores que dejarán una huella imborrable en la historia de la nación. Profundicemos en estos emprendimientos que simbolizan la búsqueda del progreso de México.

Desde el inicio de su administración, el presidente López Obrador defendió el desarrollo de infraestructura como catalizador del crecimiento nacional. Hoy, destaca con orgullo una serie de proyectos completados y en curso que están redefiniendo el paisaje de México. Entre ellos se encuentra la construcción de 53 caminos rurales que abarcan la impresionante cantidad de 1.752 kilómetros y 416 caminos artesanales que cubren una longitud total de 4.175 kilómetros. Además, se han establecido autopistas gratuitas, que se extienden a lo largo de 1.038 kilómetros, para facilitar los viajes sin interrupciones dentro del país.

López Obrador comparte fecha oficial de inauguración del Tren Maya

La pieza central de la agenda de infraestructura del presidente López Obrador es Felipe Carrillo Puerto, un proyecto visionario que promete revolucionar los viajes aéreos en México. La rehabilitación de los aeropuertos de Chetumal y Tuxtla Gutiérrez, junto con el mantenimiento perpetuo del Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México, ejemplifican aún más el compromiso del presidente con la modernización de los centros de transporte en todo el país. En particular, también hay planes en marcha para la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, que atenderá la creciente demanda de turismo en la región.

Sin embargo, es la ambiciosa iniciativa del Tren Maya la que personifica la visión transformadora del presidente López Obrador. Esta extensa red ferroviaria, que abarcará más de 1.500 kilómetros, conectará cinco estados del sureste (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), facilitando un transporte rápido y seguro tanto para los locales como para los turistas. El presidente López Obrador proclamó con orgullo que el Tren Maya contará con 20 estaciones y 15 paradas en su inauguración prevista para diciembre. A través de este proyecto visionario, la legendaria región de la costa sureste, caracterizada por sus impresionantes playas y exuberantes selvas tropicales, será fácilmente accesible para viajeros de todo el mundo.

López Obrador comparte fecha oficial de inauguración del Tren Maya

Sin embargo, el Tren Maya no ha estado libre de controversias. Desde su inicio, los activistas han obtenido medidas cautelares y exigieron la suspensión de la construcción en varias secciones, citando preocupaciones por la deforestación, la contaminación de los ríos subterráneos y los daños al patrimonio natural y arqueológico. El presidente López Obrador, sin inmutarse ante estos desafíos, ha supervisado múltiples expropiaciones para garantizar la realización de este megaproyecto. Asegurando a la ciudadanía, afirmó de manera inequívoca que el Tren Maya comenzará a operar en diciembre de 2023.

En lo que respecta al aspecto financiero, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informa que el proyecto tiene un avance de ejecución de 58.4% al día de hoy. El costo total estimado asciende a la asombrosa cifra de 373.7 mil millones de pesos, con una fecha de finalización prevista para 2023. Vale la pena señalar que en 2022, la administración del presidente López Obrador solicitó un presupuesto de 143.07 mil millones de pesos para el proyecto en el Paquete Fiscal 2023, lo que hace que La proyección de IMCO duplica con creces la asignación inicial.

En 2022, el presupuesto aprobado para el proyecto Tren Maya, destinado a impulsar el turismo en la región sureste, ascendió a 64 mil 956 millones de pesos. Sin embargo, los gastos finalmente alcanzaron los 186 mil 282 millones de pesos, superando significativamente el plan presupuestario original. Mientras México anticipa ansiosamente la realización de estas iniciativas transformadoras, el gobierno debe permanecer atento a la gestión de costos y garantizar la transparencia en la ejecución de estos proyectos monumentales.

López Obrador comparte fecha oficial de inauguración del Tren Maya

El informe del quinto aniversario del presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una nación en la cúspide de la transformación. Con un firme compromiso con el desarrollo de infraestructura, su administración ha sentado las bases para el progreso futuro de México. La finalización de caminos rurales y artesanales, autopistas libres de peaje, la rehabilitación de aeropuertos y la inminente inauguración del Tren Maya representan no sólo su legado sino también la determinación de México de forjar un camino hacia un mañana mejor. A través de estos ambiciosos esfuerzos, el presidente López Obrador ha demostrado su inquebrantable dedicación para impulsar a México hacia una era de crecimiento sostenido, prosperidad y conectividad.

Volver al botón superior
López Obrador Shares Official Opening Date for Tren MayaES