Buscar
Cierra este cuadro de búsqueda.

¿Visitax perjudica al turismo? Piden al Congreso de Quintana Roo reconsiderar

El impulso para derogar la Visitax En Quintana Roo está cobrando impulso entre turismo Los dirigentes del sector argumentan que este impuesto es difícil de aplicar y supervisar y daña la imagen del estado ante los visitantes. David Ortiz Mena, presidente del Tulum Asociación de Hoteles, ha expresado la necesidad de que el Congreso considere seriamente la eliminación de este impuesto. Destaca los problemas que rodean su recaudación y cuestiona su verdadero beneficio para los turistas que visitan la región.

En una entrevista, Ortiz Mena explicó que el Visitax se introdujo en 2021 para compensar los déficit presupuestarios provocados por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, desde el principio, el impuesto estuvo mal estructurado. La intención detrás del Visitax es cobrar a los turistas extranjeros por el uso de la infraestructura pública cuando salen del estado. Sin embargo, no hay repercusiones para los visitantes que no pagan, lo que genera confusión y ansiedad entre los turistas. Muchos temen que podrían enfrentar problemas en sus próximas visitas si no pagan, una idea errónea que solo aumenta la incertidumbre.

Ortiz Mena enfatizó que los visitantes internacionales a Quintana Roo ya pagan múltiples tarifas, entre ellas:

  • Tarifa de uso del aeropuerto (TUA): 620 MXN (aproximadamente USD $35.99)
  • Derecho de no residente (DNR): 558 MXN (aproximadamente USD $30)
  • Formulario de inmigración múltiple (FMM): 687 MXN (aproximadamente USD $40)
  • Visa de turista (si se requiere): entre USD $ 20 y $ 60
  • Impuesto de hospedaje: 5% de la tarifa del hotel
  • Tarifa de Saneamiento Ambiental: varía según el municipio

A esta lista se suma la tarifa Visitax de 271 pesos mexicanos (aproximadamente 11 dólares estadounidenses), que ha recibido numerosas quejas de los turistas. Los viajeros suelen denunciar que agentes desconocidos se acercan a ellos para exigir el pago del impuesto, a veces con terminales de pago, lo que provoca confusión y frustración. Esta aplicación inconsistente hace que algunos turistas se sientan víctimas de una estafa.

Ortiz Mena llamó al Congreso estatal a reevaluar la inclusión fiscal en el paquete fiscal del próximo año, señalando que genera más problemas de imagen para el estado que de beneficios financieros.

Líderes turísticos de Quintana Roo instan al Congreso a derogar el Visitax, un impuesto a los turistas extranjeros, citando problemas de aplicación y daños a la reputación de la región.

Promoción y Seguridad en Quintana Roo

Por otra parte, Ortiz Mena abordó la próxima participación de México en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), aclarando que la condición de México como país invitado y no como socio no tiene relación con los lazos bilaterales con España. La decisión fue estrictamente comercial. Inicialmente, la Asociación de Secretarías de Turismo (ASETUR) propuso a México como país socio, un papel que hubiera costado a los gobiernos estatales alrededor de un millón de euros por el espacio del evento. Sin embargo, ese gasto no fue viable, lo que Ortiz Mena atribuye tanto a limitaciones presupuestarias como a la falta de liderazgo del secretario de Turismo federal saliente.

De cara al futuro, Ortiz Mena se mostró optimista de que la nueva secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, aprenderá de esta experiencia, y enfatizó la necesidad de una sólida promoción turística. “No se trata de volver a los viejos métodos, sino de encontrar nuevas formas de posicionar al país como líder mundial en turismo. Nuestra competitividad depende de ello”, afirmó. Se espera que México desempeñe un papel destacado en FITUR en 2025, con un posible papel de socio en 2026, lo que ofrece la oportunidad de reformular las estrategias de promoción.

Líderes turísticos de Quintana Roo instan al Congreso a derogar el Visitax, un impuesto a los turistas extranjeros, citando problemas de aplicación y daños a la reputación de la región.

La nueva iniciativa de seguridad de Tulum

En noticias locales, Ortiz Mena elogió el nuevo programa “Escudo Tulum” de Tulum, presentado por el presidente municipal Diego Castañón Trejo. Esta iniciativa involucra a cinco corporaciones policiacas y militares, la Procuraduría General de Justicia del estado y el sector privado.

“Todos tenemos un papel que desempeñar. No podemos sólo exigir seguridad; la comunidad empresarial y la ciudadanía deben participar activamente en este esfuerzo colectivo”, afirmó Ortiz Mena. La Asociación de Hoteles de Tulum planea apoyar este esfuerzo instalando cámaras de seguridad que serán monitoreadas por las autoridades. También existe una propuesta para establecer una fuerza de “Policía Auxiliar” dedicada a patrullar la zona costera y brindar servicios a través de los hoteles, asegurando la seguridad de los huéspedes. la seguridad tanto de residentes como de visitantes.

Este enfoque integral tiene como objetivo reforzar la seguridad de Tulum y al mismo tiempo garantizar un entorno acogedor para los turistas, equilibrando el crecimiento con una mayor seguridad e infraestructura.The Tulum Times”Seguiremos de cerca estos acontecimientos.

Comparte esta noticia

Recibe las últimas noticias de Tulum directamente en tu bandeja de entrada