Museos Pioneros del INAH en Tulum y Calakmul
TULUM, México – En un notable avance, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está impulsando el desarrollo de museos de sitio dentro de las maravillas arqueológicas de Tulum en Quintana Roo y Calakmul en Campeche. El visionario detrás de este progreso, Diego Prieto, director del instituto, dio a conocer estos importantes avances durante una vibrante conferencia de prensa en la mañana del 7 de agosto. Este evento fundamental también marcó la publicación del informe que detalla los sorprendentes avances en las secciones 5, 6 y 7 del transformador proyecto Tren Maya.
Dentro de la prístina extensión del Parque Nacional Jaguar, está tomando forma una idea de profundo significado cultural. Esto implica el posible establecimiento del Museo de la Costa Oriental, que promete ser una narrativa elocuente que muestre el tapiz cultural e histórico de las poblaciones mayas que adornan la costa caribeña bañada por el sol de la Península de Yucatán. Diego Prieto, al frente del INAH, divulgó que el marco conceptual del museo se encuentra en un meritorio 90 por ciento de avance.
Mientras tanto, en el enigmático reino de Calakmul, la historia se reescribe. Una iniciativa pionera está en marcha: la creación del Museo de Sitio inaugural de Calakmul en Campeche. Este esfuerzo visionario ya se ha embarcado en su viaje, logrando un notable avance del 7 por ciento. Está a punto de revelar un fascinante mosaico de maravillas arqueológicas, un testimonio de las incesantes búsquedas de innumerables arqueólogos cuyas incesantes búsquedas de conocimiento han dado vida a reliquias olvidadas hace mucho tiempo.
Diego Prieto aclaró meticulosamente los contornos del Programa de Mejoramiento de la Zona Arqueológica (Promeza), un esfuerzo amplio que se ha adaptado meticulosamente al patrimonio único de esta región. También deleitó a la audiencia con historias de descubrimientos, relatando los desafíos enfrentados y superados ingeniosamente para preservar el patrimonio cultural y natural de estos terrenos sagrados.
Un viaje de restauración, paso a paso
En lo profundo de estos terrenos sagrados, reverbera una sinfonía de restauración. Cada zona arqueológica se somete a una investigación meticulosa, una conservación constante y la integración de infraestructura vital. El quinto segmento de este monumental recorrido está dedicado a perfeccionar el esplendor de El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y el resplandeciente Corredor Ecoarqueológico de Paamul II. Entre estas maravillas, Tulum brilla más, disfrutando de su 35 por ciento de progreso en investigación y conservación, junto con un sólido 45 por ciento en mejoras de infraestructura.
La saga continúa en el sexto segmento, donde se desarrollan historias históricas a lo largo de Oxtankah, Dzibanché, Chacchoben y el prometedor reino de Ichkabal, un santuario que se espera que dé la bienvenida a las masas curiosas en 2024. Y luego, el séptimo segmento desvela sus secretos, resplandecientes en Campeche. dominio, agraciado por la presencia de Kohunlich y el floreciente legado de Calakmul.
Gemas desenterradas: el espectáculo del segmento siete
En el reino santificado de los segmentos 5, 6 y 7, ha surgido una gran cantidad de tesoros de las profundidades del tiempo. Hasta la fecha siempre esclarecedora, el 7 de agosto de 2023, se han documentado y salvaguardado meticulosamente la asombrosa cifra de 35.380 bienes inmuebles. Una cornucopia de 544 artefactos móviles ocupa su lugar entre estas salas sagradas, acompañada por el escrutinio de 199.965 fragmentos de cerámica examinados, 106 entierros venerados y 1.627 elementos naturales armoniosos. Con una delicadeza cautivadora, es en el séptimo segmento donde la saga de descubrimientos alcanza su cenit.
La ferviente declaración de Diego Prieto resuena como un crescendo triunfante, reverberando a través de los anales del tiempo. El viaje monumental a través de estas zonas ha revelado un tapiz sin precedentes, donde han convergido maravillas arquitectónicas, caminos antiguos, edificios resistentes y residencias reales, proporcionando un cuadro exquisito que captura el corazón palpitante de una era pasada. Mientras la voz de Prieto lleva el peso de esta impresionante revelación, queda claro que estos tesoros iluminan no sólo el pasado, sino también el futuro.