De Palenque a Bacalar: el fascinante camino del Tren Maya
TULUM, México – En junio de 2020, AMLO puso en marcha el ambicioso proyecto Tren Maya, un emprendimiento que ha estado envuelto en controversia debido a preocupaciones sobre su impacto ambiental. Tres años después, con su finalización en el horizonte, ¿alguna vez te has preguntado cuál será su recorrido y el conjunto de estaciones que atravesará?
Naturalmente, estar al tanto de las actualizaciones compartidas por el gobierno de AMLO durante los últimos tres años no ha sido la tarea más fácil. Ahora, a medida que el calendario se acerca a su gran inauguración en diciembre de 2023, aprovechamos esta oportunidad para profundizar en los intrincados detalles del Tren Maya, explorando los numerosos segmentos que lo componen, la multitud de estaciones que adornará y, por supuesto, , el rumbo que trazará a través de los esplendores del sur de México.
La Espectacular Ruta del Tren Maya: Como un gran circuito, el Tren Maya atravesará los estados mexicanos de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, cubriendo un total asombroso de aproximadamente 1,554 kilómetros. Para lograr esta hazaña, el proyecto se dividió meticulosamente en siete segmentos, cada uno con su propio atractivo y encanto cultural:
- Palenque-Escárcega (Aprox. 228 km): Comienza el viaje transportando a los pasajeros a través de paisajes impresionantes.
- Escárcega-Calkiní (Aprox. 235 km – Golfo 1): El tren serpentea hacia Calkiní, revelando la belleza costera del Golfo.
- Calkiní-Izamal (Aprox. 172 km – Golfo 2): Explorando el corazón de Yucatán, el Tren Maya abraza el esplendor de Izamal.
- ARPT Izamal-Cancún (Aprox. 257 km – Golfo 3): En dirección a la famosa ciudad turística, este tramo cautiva con cada kilómetro.
- ARPT Cancún-ARPT Tulum (Aprox. 121 km – Caribe 2): Un encantador viaje costero que conecta dos atractivos aeropuertos.
- Tulum ARPT-Bacalar (Aprox. 254 km – Caribe 1): El encanto caribeño continúa, mostrando el encanto oculto de Bacalar.
- Bacalar-Escárcega (Aprox. 287 km – Selva 2): De regreso a Escárcega, este tramo final atraviesa el verde abrazo de la selva.
Una historia de estaciones y paradas
La aventura del Tren Maya no estaría completa sin sus extraordinarias estaciones, centros de actividad que atraerán tanto a exploradores como a viajeros. En total, 42 trenes se embarcarán en este gran viaje, haciendo paradas en 21 estaciones, cada una con una combinación perfecta de espacios comerciales, recreativos y hoteleros, todos perfectamente conectados con hoteles y atracciones turísticas cercanas.
Además de las estaciones principales, el Tren Maya contará con más de 10 paradas más pequeñas, similares a encantadores puestos de avanzada para quienes buscan excursiones más cortas. Un vistazo a las estaciones en los segmentos revela:
Sección 1:
- Palenque (Chiapas)
- Boca del Cerro (Tabasco)
- El Triunfo (Tabasco)
- Escárcega (Campeche)
- Paraderos: Tenosique, Candelaria
Sección 2:
- Edzna (Campeche)
- SF Campeche (Campeche)
- Paraderos: Carrillo Puerto, Petenes, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní
Seccion 3:
- Mérida Aeropuerto (Yucatán)
- Teya (Yucatán)
- Izamal (Yucatán)
- Paraderos: Maxcanú, Tixkokob
Sección 4:
- Chichén Itzá (Yucatán)
- Valladolid (Yucatán)
- Nuevo Xcán (Quintana Roo)
- Paraderos: Xibalbá, Leona Vicario
Sección 5:
- Cancún Aeropuerto (Quintana Roo)
- Puerto Morelos (Quintana Roo)
- Playa del Carmen (Quintana Roo)
- Paraderos: Xcaret, Puerto Aventuras, Akumal
Sección 6:
- Tulum (Quintana Roo)
- Tulum Aeropuerto (Quintana Roo)
- FC Puerto (Quintana Roo)
- Bacalar (QuintanaRoo)
- Chetumal Aeropuerto (Quintana Roo)
- Paradero: Limones
Sección 7:
- Xpujil (Campeche)
- Paraderos: Conhuas, Centenario
Costos, consideraciones y el futuro
En cuanto a los costes, hasta el momento no se ha publicado ninguna información oficial. Sin embargo, ha habido especulaciones, y el ex director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, sugirió que la tarifa para los nacionales mexicanos podría fijarse en 50 pesos. En tanto, para los turistas extranjeros los precios de los boletos se estiman entre 40 y 50 dólares, aproximadamente entre 678,4 y 846 pesos. Sin embargo, esperamos con ansias el anuncio oficial del gobierno de México para arrojar luz sobre este aspecto.
El Tren Maya es un testimonio del compromiso de México con el progreso y la preservación de sus esplendores naturales. Mientras continúa la cuenta regresiva para su tan esperada inauguración, viajeros y exploradores de todo el mundo esperan ansiosamente la oportunidad de embarcarse en este fascinante viaje a través del corazón y el alma de México.