La protección ambiental en el corazón de la Fase 5 del Tren Maya

La protección ambiental en el corazón de la Fase 5 del Tren Maya

TULUM, México – Garantizar la preservación de los acuíferos y ríos subterráneos de la región sigue siendo una de las principales prioridades en la construcción de la quinta fase del proyecto Tren Maya, que conectará Cancún con Tulum, según el general Óscar David Lozano Águila, director general. de la empresa Tren Maya.

Durante una conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el general Lozano Águila, quien dirige la empresa recién creada bajo la jurisdicción de la Secretaría de la Defensa Nacional de México, compartió sus ideas sobre el enfoque meticuloso del proyecto para salvaguardar los cruciales recursos hídricos de la zona. Destacó que se habían realizado modificaciones significativas a los planes iniciales del proyecto, incluidas alteraciones en la ruta, para mitigar posibles impactos ambientales.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra actualmente en misión diplomática en América del Sur, el general Lozano Águila abordó las preocupaciones planteadas por grupos ambientalistas sobre el impacto de la construcción en las condiciones únicas del suelo kárstico en la región. Destacó la importancia de brindar certeza de que se han tomado todas las medidas necesarias para evitar cualquier daño.

La protección ambiental en el corazón de la Fase 5 del Tren Maya

El General Lozano Águila explicó el riguroso proceso aplicado en la instalación de columnas y pilotes a lo largo de todo el tramo del proyecto. Cada columna se somete a una exhaustiva evaluación individualizada antes de comenzar la perforación. El equipo de ingeniería analiza las condiciones y toma decisiones informadas sobre el tipo de columna a instalar para garantizar que pueda soportar la capacidad y resistencia requeridas del ferrocarril.

Además, aseguró que las actividades de construcción tanto en la ruta norte (Cancún-Playa del Carmen) como en la sur (Playa del Carmen-Tulum) de la fase 5 se están llevando a cabo con sumo cuidado y apegándose a estrictos criterios. Se están empleando diversos métodos de construcción, incluidos viaductos elevados y terrazas con revestimientos de hormigón, para minimizar el impacto en el delicado paisaje.

El general Lozano Águila también se comprometió a brindar actualizaciones integrales sobre el avance de la construcción durante las sesiones informativas matutinas presidenciales. Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, director de proyecto de las fuerzas armadas mexicanas, asistirá a estas sesiones informativas para brindar información detallada sobre el proceso de construcción.

La protección ambiental en el corazón de la Fase 5 del Tren Maya
El Tren Maya se está construyendo sobre el sistema de cuevas sumergidas más grande del mundo.

“Podemos profundizar en detalle el proceso constructivo para que usted comprenda los pasos que se dan, desde el desarrollo del proyecto hasta la ejecución, para garantizar la protección de los acuíferos”, explicó el general Lozano Águila. “Como ingeniero de construcción experimentado, Vallejo Suárez puede proporcionar información precisa sobre las medidas implementadas”.

El proyecto Tren Maya, una importante iniciativa de infraestructura destinada a impulsar el turismo y el desarrollo económico en la Península de Yucatán, continúa atrayendo la atención y el escrutinio de ambientalistas y expertos. El compromiso de preservar los ecosistemas y recursos hídricos únicos de la región es primordial a medida que avanza el proyecto.

Volver al botón superior
Environmental Protection at the Heart of Tren Maya's Phase 5ES