Fundación Eco-Bahía se suma a esfuerzo global para limpiar las playas de Tulum
TULUM, México – En conmemoración del Día Internacional de la Limpieza Costera, que se celebra cada tercer sábado de septiembre, la Fundación Eco-Bahía se ha unido a esta causa global para crear conciencia y sensibilizar al público sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas marinos y costeros. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar el alarmante problema de la contaminación de las playas, que afecta tanto a la biodiversidad como a la calidad de vida de las comunidades costeras.
La contaminación de las playas puede deberse a diversas fuentes, siendo el principal culpable las actividades humanas irresponsables. Entre los principales contaminantes se encuentran los desechos inorgánicos, los plásticos y las sustancias tóxicas provenientes de diversas industrias y actividades cercanas a los cuerpos de agua.
Yuritzi Espino, gerente de la Fundación Ecológica, subraya la gravedad de la situación: “Se estima que en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos del mundo. Concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y las consecuencias de las actividades humanas en los ecosistemas marinos es nuestro objetivo y pretendemos continuar con estas campañas masivas a nivel mundial y nuestro 'Programa Sak' (limpieza de desechos marinos)”.
La Fundación Eco-Bahía se enorgullece de ser parte de iniciativas globales como Limpieza Mundial y Oceanconservancy.org, que monitorean la migración de desechos marinos. Su brigada de limpieza se esfuerza por combatir la contaminación por desechos en las playas y reducir su impacto ecológico.
Este año, en honor al Día Internacional de la Limpieza de Costas, la Fundación Eco-Bahía realizó un evento especial de limpieza en la Playa Xcacel y el escondido Cenote Xcacelito, recolectando un total de 56.02 kilogramos de residuos inorgánicos (reciclables y no reciclables) e incluso biopeligrosos. desperdiciar.
La colaboración con organizaciones asociadas como Cenotes Urbanos, Flora Fauna y Cultura de México, Scuba Quatic y EcoCaribe ha sido fundamental para el éxito de estas iniciativas.
México ocupa el noveno lugar a nivel mundial, con 15,257 participantes que recolectaron 68,415 kilogramos de basura a lo largo de 310 kilómetros de costas nacionales. Esta cifra resalta la importancia de la participación ciudadana en la preservación de nuestros ecosistemas costeros.
La Fundación Eco-Bahía hace un llamado a la sociedad a sumarse a estos esfuerzos por el bien de nuestro planeta, nuestro único hogar. Juntos podemos marcar la diferencia y proteger nuestros mares y playas para las generaciones futuras.
Por Lorena Herrasti.