Descubre el espectacular proyecto del Parque Jaguar de Tulum presentado ante la Semarnat
TULUM, Quintana Roo – En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se presentó el tan esperado proyecto “Parque del Jaguar”. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo implementar una estrategia integral de intervención espacial dentro de las áreas naturales protegidas del Parque Nacional Tulum (PNT), el Área de Protección de Flora y Fauna del Jaguar y la zona arqueológica conocida como Tulum-Tancah.
El plan maestro para el Parque del Jaguar abarca una gama de infraestructura e instalaciones diseñadas para regular, gestionar y organizar actividades tanto existentes como futuras, con un enfoque particular en iniciativas educativas, culturales y recreativas de bajo impacto. Uno de los componentes clave del plan es la construcción del “Acceso Sur” que contará con módulos de servicio y un carril exclusivo para bicicletas a lo largo de la Avenida Cobá. Además, la zona sur se beneficiará de una mayor movilidad interna y senderos, puntos de acceso a la playa y diversas comodidades. La zona norte albergará un centro de servicios y equipamientos, además de vías y caminos de movilidad interior bien planificados, todo ello protegido por muros perimetrales.
Con una superficie impresionante de 20,93 hectáreas, el Parque del Jaguar está compuesto por 99,4% zonas terrestres y 0,06% marinas. Este proyecto de conservación meticulosamente diseñado tiene como objetivo salvaguardar el patrimonio natural único de la región y al mismo tiempo brindar al público un espacio excepcional para un turismo ambientalmente consciente.
Sin embargo, es importante reconocer las preocupaciones recientes planteadas por turistas y proveedores de servicios a través de las plataformas de redes sociales. Estas personas denunciaron el uso de maquinaria pesada para retirar las dunas de arena cerca del sitio arqueológico, lo que provocó una condena generalizada. En respuesta, SEDATU emitió un comunicado aclarando que las actividades formaban parte del proyecto más amplio del Parque del Jaguar. Sin embargo, los críticos argumentaron que estas acciones se llevaron a cabo sin los permisos ambientales necesarios, a diferencia de las obligaciones impuestas a los particulares.
SEDATU destaca que el Parque del Jaguar representa una colaboración interinstitucional que involucra a varias instituciones, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la SEMARNAT, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Juntos, se esfuerzan por crear un área de conservación duradera para la icónica especie de jaguar, actuando como una iniciativa emblemática y al mismo tiempo brindando al público un espacio para apreciar y disfrutar el esplendor natural de la región, con un mínimo impacto ambiental.
Por último, el costo estimado del proyecto Parque del Jaguar asciende a la asombrosa cifra de 1.600 millones de pesos, que se financiarán mediante un esquema de inversión pública convencional. Esta importante inversión subraya el compromiso del gobierno mexicano de priorizar la preservación de sus tesoros naturales y la promoción del turismo sostenible.
A medida que avance la construcción, el Parque del Jaguar se convertirá en un ejemplo pionero de gestión ambiental y desarrollo responsable, demostrando la dedicación de México a salvaguardar su patrimonio natural para las generaciones futuras.