
La construcción del Tren Maya causa retrasos menores en los viajes a Tulum
TULÚM, México – Tulum, la pintoresca ciudad costera de la península de Yucatán, conocida por sus aguas azules, antigua ruinas mayas, y una cultura vibrante, está experimentando un cambio en su transporte paisaje. El director general de Movilidad Grupo ADO en Quintana Roo, Julio García Flores, dio a conocer recientemente que la actual construcción del tan esperado Tren Maya ha causado interrupciones menores en los tiempos de viaje de las rutas que se originan en la ciudad capital de Chetumal dirigiéndose hacia la región norte e incluso el estado de Yucatán.
Este desarrollo ha requerido algunos ajustes en el cronograma, pero es importante aclarar que estos cambios son temporales. Una vez finalizado el proyecto ferroviario, los servicios de autobús volverán a su horario habitual sin contratiempos.
“Estimamos treinta minutos adicionales de viaje para nuestros autobuses que se dirigen al norte del estado o a la ciudad de Mérida en Yucatán, especialmente durante las horas de la mañana cuando hay mayor tráfico de camiones y remolques de construcción en las carreteras. Afortunadamente, el impacto ha sido mínimo y los pasajeros han sido comprensivos con esta situación, que está totalmente fuera de nuestro control. También hubo algunos retrasos por obras de construcción en la entrada a Cancún en el pasado, pero se han reducido”, explicó García Flores.

Señaló además que durante el periodo vacacional de verano la demanda de viajes desde la terminal de la capital del estado aumentó en aproximadamente 80%. Transportaban alrededor de 10.000 pasajeros diariamente en más de 100 rutas diarias con salida desde Chetumal. Esta cifra puede incluso aumentar aún más durante la temporada de invierno, preparando el terreno para un final de año exitoso.
Lo mismo ocurre con la ruta Cancún-Belice, que retomaron en julio con dos operaciones diarias. García Flores enfatizó que su objetivo es recuperar las cuatro rutas diarias que tenían antes de la pandemia. Para lograrlo, planean intensificar sus esfuerzos de promoción para atraer más pasajeros y estimular turismo intercambio entre ambos destinos.

“Estamos recuperando el camino que teníamos antes de la pandemia. El itinerario cubre Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Chetumal y la ciudad de Belice, a partir del 24 de julio. Nuestro objetivo ahora es reintroducirlo al público para que aquellos que quieran explorar la isla de San Pedro, por ejemplo, puedan hacerlo a través de nuestros servicios. También hay un gran interés por parte de los beliceños en llegar a Cancún, por lo que estamos trabajando para impulsar la demanda. Con el tiempo esperamos volver a las cuatro rutas diarias que teníamos antes de la pandemia”, afirmó.
Finalmente, García Flores afirmó que la construcción de una terminal en Bacalar, con un inversión superando los 30 millones de pesos, sigue en marcha. Este proyecto es fundamental para atender el creciente turismo en el Pueblo Mágico de Bacalar.